1 Millón de Ticos: Portadores de Tuberculosis Latente

0
35
Cortesía: cronica.com.mx

El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, una enfermedad que ataca a quienes tienen un sistema inmunológico comprometido.

Según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), alrededor de un millón de costarricenses son portadores de tuberculosis latente. Pero, ¿qué implica esto? Significa que la bacteria está presente en el organismo, aunque en un estado inactivo; la persona no presenta síntomas, no se siente enferma y, por lo tanto, no puede contagiar a otros.

No obstante, la enfermedad puede reactivarse en cualquier momento, especialmente si el sistema inmunológico se debilita a causa del VIH, el estrés, la diabetes o ciertos medicamentos inmunosupresores.

«La tuberculosis es una gran engañadora, una simuladora formidable. La gente suele pensar que solo afecta los pulmones, pero en realidad puede impactar cualquier órgano, lo que dificulta su diagnóstico. El bacilo de la tuberculosis no ha desaparecido; ha disminuido su presencia y, cuando una persona se encuentra en mal estado de salud debido a una dieta inadecuada o a una baja en sus defensas, puede contagiar a otros», advierte el Dr. Ronald Evans de la Universidad Hispanoamericana.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan que entre 2000 y 2023, 1. 083 personas fallecieron a causa de esta enfermedad. Por otro lado, el estudio «Salud en Perspectiva» de la Universidad Hispanoamericana indica que entre 2010 y 2024, las autoridades de salud de Costa Rica han identificado 6. 407 casos de tuberculosis. Durante el período de 2010 a 2014, se registraron altas tasas de incidencia, alcanzando entre 8. 80 y 11 casos por cada 100. 000 habitantes.

En 2023, se observó un aumento significativo con 474 infecciones y una tasa de 9. 0. Afortunadamente, en 2024, esta cifra disminuyó en un 14. 56%, y el promedio diario de nuevos casos pasó de 1. 30 a 1. 11.

Existen varios factores de riesgo que influyen en la incidencia de la tuberculosis. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre 2021 y 2023, el grupo más afectado fue el de los pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que representaron aproximadamente el 11% de los casos.

En el caso de las personas que consumen drogas, el porcentaje de diagnósticos de tuberculosis fluctuó entre el 5% y el 9%. Por otro lado, en la población privada de libertad, la incidencia experimentó un aumento significativo en 2022, alcanzando el 15%, aunque luego se redujo al 6% en 2023.

Con información de | crhoy.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24