El Bosque Tropical Húmedo, conocida popularmente como la selva, es el escenario ideal para disfrutar de diversas experiencias ecoturísticas en Costa Rica. Más que un simple mar de árboles, hojas y lianas, te invitamos a embarcarte en un viaje hacia el corazón verde de la biodiversidad mundial a través de siete opciones de turismo de naturaleza en “El País del Ecoturismo”. Aquí podrás maravillarte con quetzales, monos, mariposas, ranas de ojos rojos, serpientes, y perezosos, además de descubrir los mejores lugares para observarlos.
Este bosque es un conjunto de ecosistemas que ocupa apenas el 7% de la superficie terrestre, pero alberga más del 50% de las especies de flora y fauna conocidas. Existen distintos tipos de Bosques Tropicales, que se clasifican principalmente en función de la pluviosidad y la altitud a la que crecen, tales como Bosque Lluvioso, Bosque Nuboso, Bosque Inundable, Manglar, Bosque Seco y Bosque Monzónico, entre otros.
En el Bosque Tropical Húmedo, la humedad y las temperaturas cálidas crean un ambiente propicio para la vida, propiciando procesos de descomposición y regeneración rápidos y continuos. Estos bosques, que albergan una rica diversidad de especies, están dominados por árboles de hoja ancha que alcanzan alturas de entre 30 y 50 metros. Su belleza inigualable y rica biodiversidad los convierten en el lugar perfecto para practicar turismo de naturaleza.

Estas son nuestras siete propuestas ecoturísticas:
Por el dosel del Bosque Lluvioso en Braulio Carrillo:
Si bien no fue la primera, esta experiencia ecoturística se considera una de las pioneras en el país del ecoturismo. Inaugurado hace 25 años bajo el concepto de aventura, que con el tiempo ha evolucionado hacia la observación de la naturaleza, el teleférico del bosque tropical en el Parque Nacional Braulio Carrillo marcó un hito en la forma de explorar la selva. ¿Por qué es tan especial?

La vida en el bosque húmedo se concentra en el tercio superior, el dosel. Allí, donde la luz es más abundante, florece la biodiversidad del planeta. Bromelias, orquídeas y plantas epífitas proliferan en este vital ecosistema, mientras que sus frutos atraen a numerosas especies de aves. En esta «fábrica de agua« también abundan reptiles y, sobre todo, anfibios, acompañados de mamíferos como el oso hormiguero, el perezoso y, más abajo, especies como el jaguar, el puma, el tapir y el venado, entre otros.
El bosque lluvioso se inauguró hace años y desde entonces he tenido la oportunidad de visitarlo siempre que ha sido posible. A su alrededor, han surgido otras instalaciones similares en este país centroamericano, como La Fortuna y Monteverde; sin embargo, este lugar sigue siendo el que considero más auténtico, el que mejor se adentra en el corazón elevado de la selva. Aquí, el ritmo es pausado, lo que permite escuchar, oler y sentir la esencia del bosque. El recorrido abarca las distintas altitudes de la selva: bajas, medias y altas, y alcanzar el último nivel es un verdadero privilegio: el dosel.
Además, la experiencia de ecoturismo –siempre guiada por la figura indispensable de un guía– se enriquece con la posibilidad de visitar un orquidiario, un mariposario y un herpetario (serpentario y ranario como se les conoce aquí), así como un lugar especialmente querido por los colibríes.

Situado en la Cordillera Central, que sirve como un paso natural entre el Valle Central y el Caribe, el Parque Nacional Braulio Carrillo alberga una de las mejores formaciones de bosque tropical húmedo de todo el país.
Con información de | elecoturista.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24