Chaves: ‘Los aranceles de Trump no son un desastre´

0
17
Cortesía: observador.cr

El presidente Rodrigo Chaves afirmó que no considera «catastrófico« que el mandatario estadounidense, Donald Trump, haya impuesto un arancel mínimo del 10% a productos provenientes de Costa Rica.

Durante una conversación en el programa Octavo mandamiento, del canal Opa, Chaves explicó que este arancel del 10% se aplica de manera uniforme a todos los países, lo quea su juicioequilibra la competencia, ya que los precios de las exportaciones aumentarán de forma similar para todas las naciones.

Se nos aumentó a todos el mismo 10%; los precios anteriores han subido en esa misma proporciónPor lo tanto, nadie salió perdiendo ni ganando. El consumidor estadounidense podría enfrentar algunas dificultades, y es posible que los productores costarricenses, así como aquellos de India o de cualquier partese vean afectados en sus ventasdebido a que ahora será más caro comprar aquí. Sin embargoesto no es catastrófico ni nos coloca en desventaja frente a otros países”, aseveró el mandatario.

En lo que denominó el “día de la liberación”, Trump anunció que implementará un arancel para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Si bien el mínimo establecido es del 10%, también mencionó que aplicará tarifas diferenciadas a otros socios comerciales, como China (34%), Japón (24%), India (26%) y la Unión Europea (20%).

Al igual que Costa Rica, otros 11 países de América Latina verán un aumento mínimo del 10% en los impuestos para la importación de productos a Estados Unidos.

Chaves desestimó que la aceptación de migrantes deportados por Estados Unidos, recibidos por Costa Rica en febrero, tuviera la intención de «escapar» de los aranceles estadounidenses.

Además, el presidente destacó que algunos productos exportados hacia Estados Unidos no se verán afectados. “En el caso del equipamiento médico, existen pocos sustitutos en el mundo; la gente siempre se enfermará y la elasticidad de la demanda es prácticamente nula. Las personas que lo necesitandependen de él, y si no lo obtienen, enfrentan graves consecuenciaspor lo tantoesto no nos impactará”, explicó.

Cuando le preguntaron sobre la relación de Costa Rica con China y su posible repercusión en la diplomacia con Estados Unidos, Chaves respondió: “Costa Rica quiere tener mil amigos y ningún enemigo en el mundo. Nuestro objetivo es ser aliados de todos los países”.

El miércoles, al anunciar la medida arancelaria, el presidente Donald Trump la calificó como “nuestra declaración de independencia económica” y la describió como uno de los momentos más significativos en la historia de EEUU. “Firmaré una histórica orden ejecutiva que establece aranceles recíprocos para países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos imponen aranceles a nosotros y nosotros hacemos lo mismo”, declaró en la Casa Blanca.

Con información de | nacion.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24