7 de abril | Día Mundial de la Salud

0
11
Cortesía: soloparapoliticos.info

El Día Mundial de la Salud se estableció para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMSen 1948 y para sensibilizar a la población global sobre la importancia de la salud. Cada año, se escoge un tema específico que busca promover la conciencia y la acción en torno a un problema de salud particular.

Hoy, al cumplir 75 años, la OMS renueva su compromiso de promover la salud y mantener un mundo seguro al servicio de aquellos que más lo necesitan, con el fin de que todas las personas puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar.

Según la OMS, el 30% de la población mundial carece de acceso a servicios de salud esenciales, lo que revela desigualdades significativas que afectan a quienes se encuentran en situaciones más vulnerables. Por ello, el tema del Día Mundial de la Salud 2023 es «Salud para todos«. Este lema subraya la necesidad de contar con profesionales de la salud calificados, que implementen un enfoque de atención primaria a la salud (APS), asegurando la accesibilidad, la promoción de la prevención y la continuidad de la atención.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con una atención sanitaria equitativa y accesible. La propagación del virus ha afectado de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, incluidas las comunidades de escasos recursos, las minorías étnicas y las personas mayoresAdemás, la crisis sanitaria provocó una sobrecarga en el sistema de salud, interrumpió los servicios de salud esenciales y aumentó los problemas de salud mental.

A lo largo de los años, hemos enfrentado grandes desafíos en el ámbito de la saluddesde desastres naturales hasta pandemias globalespasando por enfermedades infecciosas y desnutrición, logrando superarlos a pesar de las dificultades.

Poco a poco, los servicios de salud están siendo reestablecidos, priorizando aquellos esenciales como la atención materno-infantil, el cuidado de enfermedades crónicas y las emergencias médicas. El personal de salud está recibiendo formación en nuevas técnicas y protocolos, mientras que se llevan a cabo campañas educativas sobre prevención y se informa al público sobre cómo acceder a los servicios de salud de manera segura.

Es fundamental que gobiernos y organizaciones de salud colaboren para garantizar que la atención primaria esté al alcance de todos. Sin embargo, también es importante que cada uno de nosotros tome medidas de autocuidado para mejorar nuestra salud y bienestar.

Nuestro estilo de vida actual ha contribuido al aumento de enfermedades no transmisiblescomo el cáncer, la diabetes, problemas cardíacos y enfermedades respiratorias.
La adopción de hábitos saludables puede disminuir notablemente el riesgo de sufrir enfermedades y, a su vez, mejorar nuestra calidad de vida en general.

Para ello, es fundamental:

– Incluir una dieta equilibrada en nuestra alimentación.
– Realizar actividad física de manera regular.
– Dormir lo suficiente para permitir que nuestro cuerpo se recupere.
– Visitar periódicamente a nuestro médico para chequeos de salud.
– Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
– Cuidar de nuestra salud mental.

Este día es una oportunidad valiosa para recordar la relevancia de la salud en nuestras vidas y en el mundo en su conjunto. Nos brinda la ocasión de reflexionar sobre los retos de salud globales y las posibles soluciones para enfrentarlosAsimismo, es un momento para reconocer la incansable labor y dedicación de los profesionales de la salud, quienes se esfuerzan día a día por mantenernos sanos y seguros.

Con información de | mexiconews24.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24