¡Alerta! Ingreso a Tapantí en riesgo por mal estado de calles y puente.

0
39
Cortesía: diarioextra.com

Los residentes de Purisil de Orosi han hecho un llamado urgente, amenazando con bloquear el acceso al Parque Nacional Tapantí si las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no toman medidas inmediatas en su comunidad.

En agosto de 2022, Purisil sufrió una devastadora inundación que dejó seis casas completamente destruidas, además de causar graves daños en las calles y aceras del lugar. El antiguo Cen-Cinai quedó inutilizable, y la iglesia del pueblo apenas se sostiene al estar situada al borde de un dique que, según los denunciantes, no ha recibido atención desde la emergencia.

El puente sobre el río Purisil es uno de los puntos más críticospresentando grietas visibles habiendo sido objeto únicamente de una limpieza superficial por parte de las autoridades.

Desde el incidente, a las 86 familias de esta área del cantón de Paraíso se les prometió un apoyo inmediato, pero aseguran que han sido abandonadasAunque se asfaltó un pequeño tramo de carretera cerca de una reconocida hacienda, el resto del pueblo continúa sin mejora alguna.

La Ruta 408, que los vecinos amenazan con bloquear, conecta Río Macho con Purisil y es la vía principal para los turistas que visitan Tapantí. Sin embargo, la comunidad advierte que, de no recibir la atención necesaria, podrían obstaculizar el paso de vehículos hacia el parque nacional.

“Este Gobierno nos tiene en desamparo. En su momento, Luis Amadorexministro de Transportes, nos prometió un puente, pero todo quedó en promesas vacías. El río ha inundado nuestras casas en dos ocasiones, y después de cada desastresolo vienen a hacer reparaciones superficiales que no resuelven el problema”, denunció Angélica Vindas en entrevista con Diario ExtraLa calle debería estar lista desde enero, y ni siquiera han empezadoNo nos da miedo bloquear la ruta. ¡Queremos mejoras para nuestra comunidad y nuestros hijos! ”

Organización comunitaria

La comunidad ha tomado la iniciativa de organizar rifas, recolectas y contribuir con materiales para intentar mejorar el estado de la vía. Sin embargoaseguran que su paciencia se ha agotado.

Su preocupación más urgente radica en que en pocos meses comenzará la temporada de lluviastemen que el escenario se repita, o incluso se agravea niveles superiores al desastre que vivieron en 2022.

Los vecinos han solicitado apoyo al MOPT, al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y a la Municipalidad de Paraíso, pero afirman que sus peticiones han sido sistemáticamente ignoradas. Además, la falta de coordinación entre las instituciones presentes en la zona —como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), bajo el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae)— genera aún más indignación entre los residentes.
“Mis familiares lo perdieron todo en la inundación. El Comité de Emergencias vino a evaluar la situación de la gente, pero desde entonces, nadie ha vuelto a aparecer. Solo don Luis Amador se acercó y nos dijo que no se podía construir un nuevo dique con el puente que tenemos. Su propuesta fue colocar un Bailey, pero lamentablemente, lo despidieron.

Durante los fines de semanapasan muchos ciclistas, autobuses y carros con destino a Tapantí. ¡Es un lugar hermoso! Pero¿de qué nos sirve eso a nosotros? ¡De nada! La gente se quedaría más tiempo si las condiciones fueran mejores, pero aquí nos tienen abandonados. El turismo adora esta zona, pero todo esto nos está afectando enormemente”, expresó Luis Gerardo Calderón.

Con información de | diarioextra.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24