Caída Global de Bolsas tras Aranceles de Trump

0
7
Cortesía: noticiasvenevision.com

Tras el anuncio de la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos a varios países, el mercado de valores ha experimentado una caída histórica a nivel mundial, generando preocupaciones entre los inversores.

Las cifras obtenidas han comenzado a inquietar a los diversos mercados, aunque representantes de la Casa Blanca han optado por restarle importancia a la situación.

El plan de aranceles globales aplicados a productos que ingresan a Estados Unidos ha comenzado a afectar la economía de naciones en la Unión Europea, Asia, así como a sus principales socios comerciales, México y China.

Wall Street se desploma en su apertura

La bolsa de Nueva York sufrió una fuerte caída en su apertura, al día siguiente de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Donald Trump, lo que genera temores de una desaceleración económica en Estados Unidos y un posible aumento de la inflación.

El índice Dow Jones cayó un 3. 39%, el Nasdaq se hundió un 4. 71% y el S&P ampliado perdió un 3. 74%. El mercado de bonos se mantiene como un refugio de valor en medio de la incertidumbre.

¿Cuándo se anunciaron los aranceles?

Trump anunció el miércoles una extensa serie de nuevas barreras arancelarias: un 20% para la Unión Europea, un 34% para China, un 24% para Japón y un 31% para Suiza. La mayoría de los países de América Latina enfrentaron una tasa mínima del 10%.

La «medicina» arancelaria de Trump desata crisis en los mercados

Los planes arancelarios del presidente Donald Trump volvieron a impactar negativamente a los mercados globales, después de que él afirmara que los gobiernos extranjeros tendrían que pagar «mucho dinero» para que se eliminaran los gravámenes. Esto provocó que las acciones estadounidenses experimentaran un leve repunte ante señales de una pausa, solo para volver a desplomarse.

Las acciones en Asia y Europa sufrieron caídas significativas, mientras que los precios del petróleo se desplomaron, ya que los inversores temen que los aranceles, que Trump comparó en el fin de semana con «medicinas», puedan resultar en un aumento de precios, disminución de la demanda y, eventualmente, una recesión mundial.

Las acciones estadounidenses también sufrieron una caída inicial; sin embargo, repuntaron tras las declaraciones del asesor de la Casa BlancaKevin Hassett, quien mencionó que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles, exceptuando a China.

A pesar de esto, las acciones volvieron a caer después de que la Casa Blanca desmintiera la posibilidad de la pausa, calificando la información de «noticia falsa».

Bolsa mexicana reduce pérdidas tras rumores de pausa arancelaria
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró reducir sus marcadas pérdidas iniciales tras las declaraciones de Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, quien en una entrevista comentó que el presidente Donald Trump está considerando implementar una pausa arancelaria de 90 días para todos los paísesexcepto China.

El índice líder S&P/BMV IPC, que reúne a las acciones más negociadas en el mercado localdescendió un 0. 86%, situándose en 51,009. 14 puntos, después de haber llegado a caer más del 3% en las primeras operaciones del día.

A las 7:45, Wall Street inició la jornada con significativas caídas; el S&P 500 se acercaba a entrar en un terreno de mercado bajista.

Los principales índices de Wall Street experimentaron una apertura marcada por fuertes descensos. El S&P 500 estaba en camino de confirmar un contexto de mercado bajista, ya que los inversores buscaban refugio en la deuda pública ante las inquietudes económicas generadas por las drásticas propuestas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 1,212. 98 puntos, o un 3. 17%situándose en 37,101. 88 unidades; el S&P 500 perdió 181. 37 puntos, equivalente a un 3. 57%quedando en 4,892. 71 unidades; mientras que el Nasdaq Composite cedió 623. 23 puntos, lo que representa un 4%alcanzando 14,964. 56 unidades.

6:30
Los mercados bursátiles caen debido a la agitación arancelaria

Los principales índices bursátiles se desplomaban mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no mostraba intenciones de retroceder en sus drásticos planes arancelarios. Los inversores, por su parte, apostaban por un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal ya en mayo.

Los mercados de futuros se movieron rápidamente, anticipando casi cinco recortes de un cuarto de punto en las tasas de interés de Estados Unidos durante el año, lo que provocó una brusca caída en el rendimiento de los bonos del Tesoro y complicó la situación del dólar como refugio.

En una sesión volátil, los futuros del S&P 500 caían un 2. 2 por ciento, mientras que el Nasdaq registraba una pérdida del 2. 4 por ciento. Aunque estos índices bajaban menos que en las primeras operaciones asiáticas, se sumaban a los casi 6 billones de dólares en pérdidas acumuladas en el mercado durante la semana pasada.

El índice paneuropeo STOXX 600 perdía un 4 por ciento, afectando especialmente a los valores que tradicionalmente son preferidos por los inversores, quienes se veían obligados a deshacerse de sus activos.

En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong sufrió una caída del 13 por ciento, la más significativa desde 1997, mientras que el CSI 300 chino perdió un 7 por ciento.

6:00
El oro se mantiene estable entre la demanda de bancos centrales y expectativas de recortes en tasas

Los precios del oro se mantenían estables, impulsados por una robusta demanda de los bancos centrales y la posibilidad de que la Reserva Federal recorte pronto las tasas de interés. Sin embargo, las ganancias se veían limitadas por la necesidad de algunos inversores de liquidar activos para cubrir pérdidas en otras operaciones.

El oro al contado se negociaba a 3,034. 89 dólares la onza, después de haber alcanzado un mínimo de 2,971. 09 dólares. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0. 6 por ciento, situándose en 3,052. 30 dólares.

Los principales índices bursátiles del mundo caían a medida que el presidente Trump se mantenía firme en sus drásticas políticas arancelariasEn respuesta, China implementó una serie de contramedidas el viernes, que incluían un gravamen adicional del 34 por ciento sobre todos los productos estadounidenses y restricciones a la exportación de algunos metales de tierras raras.

ESPECIAL
El precio de las criptomonedas se desploma en medio de la guerra comercial

Con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a todo el mundo, las criptomonedas comenzaron a registrar descensos significativosafectando a bitcoin, ethereum, solana y cardano.

Los precios de las criptomonedas cayeron abruptamente cuando el mercado de futuros de acciones de Estados Unidos abrió con descensos marcados el 6 de abril, en el contexto de una intensificación de la estrategia arancelaria global de la administración Trump.
El precio del bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización en el mundoexperimentó una caída este domingo, cotizando por debajo de los 79 mil dólares. Esto representa un retroceso de cerca del 5 por ciento en la jornada y de más del 25 por ciento respecto al máximo histórico de 106 mil dólares alcanzado el 17 de diciembre del año pasado, en medio de la euforia pro-cripto generada por las primeras decisiones del gobierno de Donald Trump.

Jim Cramer, analista financiero de CNBC, expresó su preocupación al sugerir que los anuncios de Trump realizados el pasado miércoles podrían desencadenar un colapso similar al del famoso Lunes Negro del 19 de octubre de 1987, cuando el índice Dow Jones cayó un 22. 6 por ciento.

Por otro lado, los mercados financieros continuaron sufriendo pérdidas por segundo día consecutivo, acumulando una disminución de 6. 4 billones de dólares (trillions en el sistema anglosajón) debido al nerviosismo provocado por la respuesta de China a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald J. Trump, así como a la advertencia del Departamento del Tesoro sobre el incremento de la inflación y un bajo crecimiento económico.

Tras la imposición de un arancel del 34 por ciento a la importación de productos chinos en lo que Trump denominó «Día de la Liberación», el gobierno de Xi Jinping anunció, a través de un portavoz, que también aplicaría una tasa equivalente a la importación de mercancías estadounidenses a partir del próximo 10 de abril.

En cuanto al peso mexicano, durante la jornada del domingo 6 de abril, se depreció en repetidas ocasiones frente al dólar, alcanzando una cotización de entre 20. 70 y 20. 67 por unidad. Esto ocurrió luego de queen la semana anterior, la moneda mexicana mostrara una apreciación al quedar exenta de la lista de aranceles impuesta por Estados Unidos. El tipo de cambio interbancario del sábado se situó en 20. 44 pesos por unidad, con una ganancia del 2. 53 por ciento, según datos de Bloomberg.

Mientras tanto, en Japón, el índice Nikkei se desplomó casi un 9 por ciento en la apertura del lunes, retrocediendo cerca de 3 mil puntos, como respuesta a las tarifas anunciadas por Donald Trump la semana pasada, que también afectan a la nación asiáticaPasados los primeros 25 minutos de negociación, el Nikkei, que incluye los 225 títulos más representativos del mercado, registraba una caída del 8. 79 por ciento, equivalente a 2 mil 970. 43 puntos, posicionándose en 30 mil 810. 15 enteros.

Con información de | milenio.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24