Chaves: El jaguar, símbolo de un pueblo indomable.

0
26
Cortesía: archivo.prensa-latina.cu

El mandatario, Rodrigo Chaves, promovió la utilización del jaguar como un emblema de una comunidad que no está domesticada. Esto ocurrió durante la ceremonia de formación de 766 agentes de policía, realizada este lunes en la Antigua Aduana.

Chaves afirmó que para luchar contra la ola de delincuencia organizada es necesario un diálogo nacional entre las autoridades de la República frente a la población.

«No es ocultarse tras una división de poderes, que solo autoriza encuentros privados o secretos y no un debate a nivel nacional.» No un diálogo claro frente al pueblo. ¿Podría ser que les temen más al pueblo costarricense que a los delincuentes que atemorizan a ese mismo pueblo? , interrogó. El gobernante interrogó a los jueces y legisladores: “¿cuándo han hecho hincapié en penas más severas, en legislaciones más eficaces, en sanciones ejemplares? ¿Cuándo, señor magistrado Aguirre?»

«Lo único que escucho de la Sala encargada de las leyes y procedimientos criminales es a su presidenta, Patricia Solano, sosteniendo la misma perspectiva del mundo, que el delincuente es víctima ¿Y la víctima qué?» ¿Qué es la auténtica víctima? No, caballeros. «Este país requiere ese debate que, por cobardía o por miedo a no poder proteger lo indefensable, tanto el Poder Judicial como la Asamblea Legislativa, en sus dos presidentes, evitan tener».

El presidente Chaves recordó a los oficiales de policía que «ustedes son el auténtico emblema de la nación». Parece que los dos poderes restantes de la República los dejan a su suerte. Sin embargo, este gobierno no los dejará en soledad. El gobernante utilizó la ceremonia de graduación para galardonar a la oficial Heyling Garro, con un jaguar. «Yo utilizo uno.» Este emblema se ha empleado desde la era precolombina por las comunidades que valoran la autonomía, la fortaleza y el control de su entorno, de un animal que no tiene a nadie sobre él en la cadena de alimentación, en cuanto a libertad y elección personal.

«Este ha representado el emblema de este gobierno.» Este gobierno ha emitido ese grito. Naciones Unidas, seamos jaguares. Existen personas que afirmarán que este es un acto político. A. «Es absolutamente independiente de cuándo comenzamos a referirse a un pueblo jaguar como símbolo de un pueblo que no ha sido domesticado», afirmó.

Chaves expresó a la población de Costa Rica que «es momento de comenzar a meditar». Si realmente el diálogo secreto, a escondidas, a silencio, que algunos quieren promover, nos otorga esperanza y respeto. Por lo tanto, es momento de pensar en cómo, dentro de nuestro contexto patriótico, democrático y del Estado de Derecho, podríamos recuperar nuestros parques, escuelas, calles, aceras, barrios y nación.

«Existen muchos fusiles de estos que emiten tinta en lugar de sangre.» A diferencia de los rifles utilizados por los narcotraficantes, que ahora pareciera que la Asamblea Legislativa afirma que reducen las sanciones a aquellos que usan rifles que sí causan muertes. Estos rifles (lapiceros) edifican democracia, edifican nación y nos brindan la esperanza de un verdadero cambio que hoy pareciera ser muy probable», finalizó.

Con información de | elmundo.cr

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @costaricanews24