San José y Dubái estrechan lazos comerciales con la ratificación del Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión (CEPA).
Se trata de un pacto que promete fortalecer las exportaciones costarricenses y atraer mayor inversión extranjera.
En un acto protocolario realizado en las oficinas de Dubái Chambers, los ministros de Comercio de Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos (EAU) formalizaron el intercambio de notas de ratificación, marcando el último paso para la entrada en vigor del acuerdo el próximo 1 de abril.
Esta alianza comercial abre las puertas de un mercado con un alto poder adquisitivo a los productos y servicios costarricenses, consolidando la posición del país en el comercio global.
El CEPA representa una oportunidad clave para las empresas costarricenses, que podrán acceder a un mercado con un PIB per cápita de aproximadamente $52 mil, ampliando sus horizontes comerciales.
Además, facilita la cooperación económica bilateral y refuerza la posición de Costa Rica como un socio estratégico en el Medio Oriente. Con su implementación, ambos países esperan dinamizar el intercambio comercial y fomentar un crecimiento económico sostenido.
Durante la jornada, se llevó a cabo el foro “Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión (CEPA), Importancia y Oportunidades”, donde representantes del sector público y privado analizaron los beneficios del tratado.
Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, destacó que este pacto no solo facilitará el acceso preferencial al mercado emiratí, sino que también generará nuevas oportunidades de inversión en sectores estratégicos como tecnología, energías renovables y agroindustria.
Por su parte, Laura López, Gerente General de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), subrayó la importancia del acuerdo para la diversificación de exportaciones y la atracción de inversión extranjera.
Información de: Larepublica.net