Costa Rica se enfrenta a un creciente número de ciberataques, lo que plantea una seria amenaza para la institucionalidad del país. En los apenas dos primeros meses del año, se registraron ocho millones de intentos de ataque.
Entre 2023 y 2024, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) ha reportado más de 236 millones de incidentes relacionados con la ciberseguridad.
El incidente más reciente involucró a un grupo de hackers que tomó el control del canal de YouTube de Casa Presidencial, donde difundieron contenido sobre criptomonedas.
Aldo González, director de Estrategia de Ciberseguridad en la Universidad Internacional Universae, enfatiza que es crucial que las instituciones del país aumenten su inversión en ciberseguridad para enfrentar estos ataques y minimizar sus repercusiones. “¿Se puede prevenir un ciberataque al 100 %? Definitivamente, la respuesta es no. Lo que sí podemos hacer es, mediante diversas estrategias y presupuestos, entender que la inversión en ciberseguridad no debe considerarse un gasto. Se requiere destinar recursos a diferentes soluciones, plataformas, procesos, políticas y capacitación del personal”, afirmó González.
Es fundamental que las instituciones realicen inversiones adecuadas. La Estrategia Nacional de Seguridad establece que cada ministerio e institución pública debe fortalecer sus medidas de protección, destinando recursos y contratando personal especializado para salvaguardar la integridad digital. Actualmente, la cartera de Ciencia y Tecnología depende en gran medida de donaciones, lo que pone en riesgo un financiamiento que debería ser progresivo y sostenible para llevar a cabo su plan de ciberseguridad.
“Los ministerios deben incluir en sus presupuestos un apartado que contemple el mantenimiento del software, que se implementará con la colaboración de los Estados Unidos, así como la adquisición de nuevo software, antivirus y las respectivas actualizaciones o mantenimiento”, aseguró Paula Bogantes, jerarca del Micitt.
La estrategia contempla que, para 2027, Costa Rica cuente con un ecosistema digital confiable. Como parte de este plan, el Ministerio propone habilitar un Centro de Operaciones de Seguridad Nacional permanente, cuya función será gestionar de manera preventiva, reactiva y proactiva los riesgos que enfrenta el país.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24