El Parkinson podría superar al Alzheimer en cifras

0
13
Cortesía: diariolibre.com

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que impacta la movilidad, la salud mental, el sueño y puede provocar dolor. A nivel global, las tasas de discapacidad y mortalidad asociadas a este diagnóstico están aumentando de manera alarmante.

Este trastorno afecta principalmente a personas mayores, aunque también puede presentarse en individuos más jóvenes, siendo más frecuente en hombres. Las causas exactas de la enfermedad aún son desconocidaspero se ha identificado que factores como antecedentes familiares, exposición a contaminantes, pesticidas y disolventes pueden elevar el riesgo de desarrollarla.

La prevalencia mundial de la enfermedad de Parkinson sigue en aumentoimpulsada por el envejecimiento de la población global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 se estimaba que más de 8. 5 millones de personas padecían Parkinson en todo el mundo, y se proyecta que esta cifra podría alcanzar los 12 millones para el año 2040, lo que refleja un incremento superior al 70 % en las últimas tres décadas.

En la región de las Américas, la prevalencia se presenta en un promedio de 1. 19 casos por cada 1,000 habitantes. En la República Dominicana, el Parkinson se ha convertido en un creciente desafío de salud pública, en consonancia con el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles.

Se estima que aproximadamente el 1 % de la población mayor de 60 años podría verse afectada por esta condición, aunque los estudios epidemiológicos locales son todavía limitados.

Día Mundial
En conmemoración del Día Mundial del Parkinson, que se celebra cada 11 de abril, la doctora Rossy Cruz Vicioso, neuróloga especializada en trastornos del movimiento, destacó que el Parkinson es una enfermedad heterogénea que se manifiesta de manera muy diversa en cada paciente, influenciada por la edad, factores genéticos y el entorno.

Entre las señales de alerta se encuentran la rigidez muscular, los temblores y la lentitud en actividades cotidianas como bañarse, vestirse, levantarse de una silla, salir del automóvil o levantarse de la cama. Además, se pueden observar problemas de memoria y alteraciones emocionales.

«La manifestación más significativa es el temblor, que suele comenzar en una mano, luego se puede extender a la otra yposteriormenteafectar los pies y la mandíbulaLa rigidez también es un síntoma comúnya sea en el cuello, las manos o los pies, el paciente suele describirla como un dolor o un peso en las extremidades«, explicó la doctora Cruz Vicioso.

«El Parkinson está en camino de convertirse en la primera enfermedad neurodegenerativa en los próximos años. Actualmente, el Alzheimer ocupa ese lugar, pero con el aumento de casos de Parkinson desde la década de los 90, existe la amenaza real de que supere al Alzheimer en las próximas décadas», agregó.

Con información de | diariolibre.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24