¿Qué es el face taping, la técnica viral de usar cinta adhesiva en el rostro?

0
110
FOTO: El diario

En el cambiante mundo de la belleza y el cuidado de la piel, surgen constantemente nuevas tendencias y técnicas que prometen resultados positivos, una de ellas es el face taping. 

La aplicación del face taping o “cinta adhesiva facial”, es una técnica que busca tensar la piel suavemente para reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión, presentándose como una alternativa no invasiva para abordar los signos del envejecimiento.

El concepto detrás del face taping consiste en aplicar tiras de cinta adhesiva en áreas específicas del rostro con el objetivo de estirar la piel y reducir la flacidez.

Esta técnica ha ganado popularidad en plataformas como TikTok, donde usuarios comparten videos mostrando cómo aplicar la cinta en zonas específicas de la cara para obtener resultados óptimos.

¿Realmente es eficaz el face taping?

A pesar de la creciente popularidad de este método de estética, el face taping ha generado controversia entre los expertos en dermatología y salud. 

Si bien algunos defensores argumentan que puede proporcionar resultados temporales de aspecto más joven, un análisis publicado en la revista Harpers Bazaar en noviembre de 2023 aclaró que esta práctica no tiene efectos a largo plazo. 

Por otro lado, uno de los principales riesgos asociados con el face taping es el daño potencial a la piel. El uso repetido de cinta adhesiva puede causar irritación, enrojecimiento e incluso lesiones cutáneas, especialmente en personas con piel sensible.

Además, el estiramiento excesivo de la piel puede provocar la formación de arrugas adicionales o la pérdida de elasticidad a largo plazo, de acuerdo con especialistas.

Controversias sobre el face taping

Konstantin Vasyukevich, especialista en cirugía facial, se mostró en contra de esta técnica que, a su juicio, no es más que otro reto de las redes sociales en la que desconocen los efectos secundarios.

Los expertos también advierten sobre el riesgo de obstrucción de los poros y la interferencia con la circulación sanguínea natural de la piel. Esto puede llevar a problemas como brotes de acné, puntos negros e incluso infecciones cutáneas.

España evalúa regular promociones de tratamientos

Ante el crecimiento de promociones de productos relacionados con la salud en las redes sociales, el Ministerio de Sanidad de España anunció que se encuentra en el proceso de evaluación para aplicar restricciones a influencers y bloggers que recomienden ciertos productos.

La propuesta de ley, sometida a una audiencia pública hasta marzo, busca “proteger y promover” la salud de los pacientes y de los usuarios.

En esta normativa se busca prohibir que la publicidad de los productos relacionados con la salud lleven al usuario a cometer errores o mal uso de estos artículos, además de evitar publicidades engañosas o desleales con fines económicos.

En caso de que la persona responsable de la publicidad actúe contra la norma serán sancionadas, principalmente en casos de que se demuestre que el producto a promocionar no cumpla con los resultados ofrecidos.

Con información | El diario

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @costaricanews24

Twitter: @CostaRica_24

Facebook: medio.costarica