Homicidios, asaltos y crimen organizado: Exportadores consideran alarmante la inseguridad en el país

0
26
Cortesía: crhoy.com

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) ha expresado su profunda preocupación por el alarmante aumento de la criminalidad violenta que se está registrando en el país.

Entre las principales inquietudes se destacan el creciente índice de violencia, el crimen organizado, el narcotráfico y el aumento en el robo de contenedores destinados a la exportación, actividades delictivas que repercuten directamente en la economía nacional, especialmente en el sector exportador.

«Con más de 200 homicidios en los tres primeros meses del año, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) proyecta que, para finales de 2025, podríamos registrar entre 925 y 975 homicidios. El año 2023 ya se había marcado como el más violento en la historia del país, con 905 casos reportados. Si esta tendencia continúa, 2025 se convertiría en el año más violento jamás registrado”, manifestó Cadexco.

En 2024se reportaron más de 14. 700 casos de hurtos, 9. 700 asaltos y 9. 400 robos, siendo más de la mitad de estos delitos concentrados en la provincia de San José. Alajuela y Puntarenas también figuran entre las provincias con mayor incidencia delictiva. Esto equivale a un asalto cada 54 minutos, un homicidio cada 10 horas y un hurto cada 35 minutos.

En lo que respecta a la seguridad de las mercancías, el robo y la manipulación indebida de los contenedores constituyen serias amenazas para el sector exportador. Las pérdidas derivadas de estos delitos afectan gravemente la competitividad del país y erosionan la confianza de los inversionistas internacionales.

Los exportadores costarricenses se enfrentan una creciente amenaza de robo tanto en puertos como en carreteras, lo que a su vez eleva los costos operativos y genera incertidumbre en el comercio internacional.

“Es preocupante que Costa Rica se mantenga como un punto estratégico en la ruta del tráfico de drogas, lo que ha llevado al aumento de los delitos asociados a este fenómeno, desde el narcotráfico hasta la violencia correspondiente a estas redes criminales”, señaló la Cámara.

Los robos de contenedores han alcanzado cifras alarmantes, con más de 110 denuncias anuales en los últimos cuatro años. En 2024, el cantón con mayor número de denuncias fue Esparza, en Puntarenas, seguido por el cantón central de Alajuela y el cantón de Puntarenas.

La ruta 1, conocida como la autopista General Cañas, fue la vía con más denuncias en 2024, registrando un total de 34. La ruta 27, autopista Próspero Fernández, le siguió con 30 denuncias, y en tercer lugar se ubicó la ruta 32, autopista Braulio Carrillo, con 20 casos reportados.

Según los datos de 2024, los principales tipos de mercancía sustraídos fueron comestibles, electrodomésticos y productos de ferretería.
Desde Cadexcohacemos un llamado a las autoridades para que intensifiquen sus esfuerzos en la lucha contra la creciente ola de violencia. La seguridad no debe limitarse únicamente a la reducción de delitos; es esencial implementar políticas preventivas, fortalecer las fuerzas de seguridad y fomentar la cooperación entre todos los sectores de la sociedad. Es crucial seguir buscando soluciones efectivas y emplear diversos mecanismos para combatir el crimen organizado. Nos ofrecemos para colaborar en lo que sea necesario y esté en nuestras manos. La seguridad es un tema que nos involucra a todos, y solo a través del trabajo conjunto podremos construir un futuro más seguro y próspero para Costa Rica.

Con información de | crhoy.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24