Los migrantes ilegales deportados por Estados Unidos podrían tener la posibilidad de permanecer en Costa Rica, a pesar de que el Gobierno tiene la intención de actuar como puente para facilitar su repatriación a sus países de origen.
Esta tarde, se espera la llegada de un grupo de al menos 135 extranjeros, provenientes de Asia e India, quienes serán atendidos en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), ubicado en la Zona Sur.
Arnoldo André, canciller de la República, comentó que aunque sería posible que estos deportados se queden en el país, existen otras alternativas que se están considerando para evitar esta situación. “Siempre hay opciones para enviarlos a un tercer país más adecuado. No es la intención que permanezcan en Costa Rica; teóricamente es una posibilidad, pero no es parte de los planes del Gobierno”, declaró André.
Según el diplomático, estas acciones están enmarcadas dentro del programa de repatriación a sus países de origen, lo que reafirma que no se contempla que los extranjeros se queden en Costa Rica.
Por su parte, Omer Badilla, director de Migración y Extranjería, confirmó a Diario Extra que el grupo que llegará hoy a las 2:00 p. m. al aeropuerto Juan Santamaría está compuesto por 135 personas.
Es importante señalar que los extranjeros de nacionalidad asiática e india normalmente deben solicitar una visa para ingresar al país; sin embargo, Eduardo Flores Buitrago, especialista en Derecho Migratorio, aclaró que en esta situación dicho requisito queda exento.
«Este acuerdo de cooperación internacional implica que todas las personas involucradas están previamente registradas en una lista que se entrega a las autoridades costarricenses. Al llegar, son trasladadas al CATEM, donde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) supervisa todo el proceso, para luego llevar a cada persona a su destino final«, explicó Flores.
Además, recordó que en caso de que una mujer llegue al país embarazada y dé a luz en territorio costarricense, el bebé tendrá el «ius soli«, es decir, el derecho de suelo, lo que le otorga la nacionalidad costarricense. Al mismo tiempo, sus padres podrán solicitar una residencia permanente. Entre los migrantes que arribaron hoy se encuentran 50 niños, reveló el presidente de la República, Rodrigo Chaves, dos días después de que Costa Rica anunciara su papel como puente para personas de otras nacionalidades expulsadas por Washington.
Con información de | diarioextra.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @costaricanews24