Planta en Cartago: Una Nueva Alternativa al Plástico

0
13
Cortesía: diarioextra.com

La empresa costarricense DosMil50 Empaques Compostables ha inaugurado una nueva planta de manufactura en La Lima de Cartago, dedicada a la producción de empaques biodegradables y compostables como alternativa para disminuir el uso de plástico.

Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación mundial por la contaminación plástica, que genera 430 millones de toneladas métricas al año. Si no se toman medidasesta cifra podría triplicarse para el año 2060.

El plástico, que proviene de combustibles fósiles, consume entre el 4% y el 8% de la producción global de petróleo, un porcentaje que se prevé que aumente al 20% para 2050.

DosMil50 produce sus empaques utilizando fuentes renovables y bioplásticos, los cuales se degradan en menos de 180 días en un proceso de compostaje y tienen una huella de carbono significativamente menor que los plásticos convencionales.

“Hoy evidenciamos que es posible sustituir completamente el plástico tradicional y, a su vez, acercar estas tecnologías a pequeñas y medianas empresas locales, que históricamente han enfrentado barreras para acceder a soluciones sostenibles”, comentó José Rafael González, fundador y director de DosMil50.

Este esfuerzo es el resultado de una colaboración estratégica entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y fondos privados costarricenses, con una inversión que supera el millón de dólares.

“Para nosotros, es un honor contribuir a este proyecto, que representa un excelente ejemplo de innovación, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico, tres aspectos que se entrelazan en esta nueva instalación”, indicó Francisco Javier Urra, representante del BID en Costa Rica.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) también ha brindado su apoyo a DosMil50 a través del proyecto Consumo 180, financiado por el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM), enfocado en la reducción, sustitución y recuperación de plásticos.

“El mundo está cambiando y Costa Rica se posiciona como líder, demostrando que el crecimiento económico y la responsabilidad ambiental pueden y deben ir de la mano”, afirmó Sandra Sosa, Representante Residente del PNUD en Costa Rica.

Anteriormente, DosMil50 importaba sus productos de Asia o Europa. La reciente inauguración de su planta local permite ahora fabricar en el país, reduciendo los tiempos de entrega de tres meses a solo 30 días, al tiempo que ofrece productos de mayor calidad, a precios más competitivos y con un menor impacto ambiental. Además, esto ha triplicado su capacidad de entrega.

Con información de | diarioextra.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales Instagram: @costaricanews24